. Flash Isaac Buzo Grecia territorio . Juanjo Romero A antigua Grecia/ . Prezi: Línea de tempo . Pedro Colmenero vi...
. Materiais sobre a Grecia antiga
Grecia
. Origen de la civilización griega.
a) Cretenses.
Durante el III milenio a.C. en el Mediterráneo oriental surge la civilización cretense o minoica. Alcanzó su máximo esplendor entre el 2.200 y el 1450 a.C. gracias a su dominio del mar y su riqueza basada en su próspero comercio. La agricultura continuó siendo fundamental en su economía. A partir del 1.600 a.C. el poder se concentró en un solo palacio: Cnoso.
Los cretenses eran buenos arquitectos, conocedores de la metalurgia, excelentes ceramistas y grandes decoradores. Tenían su propio sistema de escritura que aún no ha sido totalmente descifrado.
b) Micénicos.
Eran conocidos también como Aqueos, se les consideraba el primer pueblo propiamente griego, e irrumpieron en Creta entre el 1.500 a.C. y el 1.400 a.C. Se instalaron en la región del Peloponeso y construyeron importantes ciudades fortaleza con palacios, templos y enterramientos. Su sociedad era jerarquizada y centralizada. Micenas fue el principal centro político, económico y militar.
Los micénicos eran guerreros y en sus tumbas se han encontrado numerosas joyas y armas. Eran grandes comerciantes y navegaron por todo el Mediterráneo. Algunos de los poemas épicos que cuentan sus hazañas y aventuras fueron los escritos por Homero: la Ilíada y la Odisea. Hacia el S. XII a.C. entra en crisis y desaparece esta civilización. Tras ésto todos los pueblos del Egeo entran en crisis (Época Oscura).
. Etapas de la historia de Grecia Antigua.
La antigua civilización griega se desarrolló en tres etapas:
- Época Arcaica (S. VIII a.C.-VI a.C): se caracterizó principalmente por el desarrollo de la polis, la introducción de la escritura y el inicio de la colonización comercial del Mediterráneo. Las polis eran independientes unas de otras y estaban unidas sólo por una misma lengua y la necesidad de defenderse de los pueblos extranjeros. Su organización social y política de estas polis dependía del control que ejercían sobre las tierras y sobre el comercio. Los grandes terratenientes ocupaban los principales cargos públicos de gobierno.
Durante este período se desarrollaron dos tipos de gobierno: la aristocracia y la oligarquía. A partir del año 750 a.C. Grecia empieza la colonización comercial del Mediterráneo. Los motivos de esta expansión fue el aumento de la población, que hacía insuficiente la producción de alimentos y aumentaba la necesidad de nuevas tierras, y el interés comercial hacia otros pueblos. Las colonias proporcionaron un gran crecimiento económico a las polis de origen (metrópolis) e impulsaron el desarrollo de la artesanía y el comercio.
- Época Clásica (S. V a.C.-IV a.C.): se inició con las guerras Médicas (490-448 a.C.) entre griegos y persas (batalla de las Termopilas)y las guerras del Peloponeso entre las propias polis griegas. Tras la victoria de Atenas sobre los Persas, se convertirá en la ciudad más poderosa, dominará el Egeo y levantará odios y envidias entre las polis, principalmente Esparta. Esto llevará a las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.) en la que se enfrentaron todas las polis griegas, unas aliadas con Esparta y otras con Atenas.Venció Esparta pero el conjunto de las polis se debilitaron, lo que fue aprovechado por Macedonia para aumentar su expansión.
- Época Helenística (S. IV a.C.-II a.C.): el debilitamiento de las polis griegas favoreció que el rey de Macedonia, Filipo II, llegara a dominarlas. Su hijo, Alejandro Magno, inició la formación de un gran imperio que abarcó de Egipto hasta el río Indo, mediante la conquista y expansión de la cultura y civilización helenística (helenismo). Sus sucesores no pudieron mantener la unidad del imperio. Grecia terminó por convertirse en una provincia romana en el siglo II a.C.
. Unidade interactiva SM A civilización Grega
. Isaac Buzo: Etapas da historia de Grecia
. Isaac Buzo: Xeografía de Grecia