25 de novembro...

Manifiesto Se cumplen ahora 63 aƱos desde el asesinato de las hermanas Mirabal. Tras ellas dejaron un legado de lucha por la libertad ...





Manifiesto

Se cumplen ahora 63 años desde el asesinato de las hermanas Mirabal. Tras ellas dejaron un legado de lucha por la libertad en su país natal. No fueron las primeras mujeres en ser asesinadas, ni tampoco fueron las últimas. Pero abrieron los ojos a mucha gente, y arrojaron luz acerca de un problema tan dramÔtico como conocido: la violencia machista.

Se cumplen aƱos de aquellas muertes. Y las recordamos para no olvidar que en el mundo, a cada momento, siguen sucediƩndose episodios de violencia sustentados sobre un machismo que no entiende de igualdad, que no sabe de respeto y que, ni mucho menos, conoce el amor, ni el cariƱo.

Por ello, tal dĆ­a como hoy, tenemos que recordarlas. Por ellas. Pero tambiĆ©n por Ana MarĆ­a, por Carmen, por Jennifer, por Ramona, por Yanela, por CĆ”ndida, por Marisol, por Rosa, por InĆ©s, por Miren, por Teresa, por Rosario, por Mónica, por Julia, por Fructuosa, por Giovanna, por Deisy, por Caridad, por Mara… por las mĆ”s de 60 vĆ­ctimas que llevamos, solamente en EspaƱa, en lo que va de aƱo.

Porque no podemos permanecer impasibles ante ningĆŗn tipo de violencia. Porque nadie tiene derecho a destrozar la vida de nadie. Porque todos, y todas, tenemos derecho a buscar, y a lograr, nuestra felicidad, porque… en este asunto, todas las manos son necesarias… luchemos, a cada rato, en cada lugar, con todas nuestras ganas, para que en aƱos venideros no tengamos que recordar la muerte de nadie a manos de su pareja…

"Luchemos contra la violencia de gƩnero".



. Comezaremos por ver unha pelƭcula titulada " No estƔs sola" (http://www.rtve.es/alacarta/videos/no-estas-sola-sara/no-estas-sola-sara/63)


Este ano realizaremos una actividade moi interesante que consistirÔ no visionado de varias imaxes violentas e a continuación debatiremos sobre este tema.
O producto final e como conclusión serÔ unha gravación deste debate.
Algunos mitos que legitiman y perpetĆŗan la violencia hacia las mujeres

Existe una serie de mitos alrededor de la violenacia hacia las mujeres que posibilitan seguir ocultando, perpetuando y obstaculizando la adecuada atención del problema:

Mito 1
La mujer busca o merece el maltrato.

Nada justifica la violencia. Ninguna persona tiene derecho de hacer uso de la violencia hacia otra.

Mito 2
La mujer golpeada no cambia su situación porque le gusta.
Las mujeres agredidas son masoquistas

A muchas mujeres se les dificulta poner límites y pedir ayuda para detener la situación de violencia contra ellas porque:

  1. Han aprendido que el amor estĆ” asociado con la espera y el sacrificio. Si esperan y tienen paciencia, algĆŗn dĆ­a todo cambiarĆ”.
  2. Se les ha educado para creer que si no estƔn con alguien no son nada, que para existir deben convertirse en seres "de otros", en seres "para otros".
  3. Viven en dependencia económica, aunque generan importantes ingresos para el hogar.
  4. Experimentan miedo a romper la "unión" familiar.
  5. Sienten miedo a perder el cariño de amistades o familia si llegan a contar lo que pasa o toman la decisión de poner límite al abuso.
  6. Viven serias distorsiones en su mente procedentes de los episodios frecuentes de abuso que hacen que sientan que no hay ninguna salida.
  7. Tienen que enfrentar una serie de pƩrdidas y eso es muy duro.
  8. Viven con un gran miedo a las represalias y tienen mucho temor de perder la "seguridad" que les da estar con alguien, el rol de esposa que les da un estatus en esta sociedad.
  9. No visualizan redes de apoyo.

Mito 3
Si aguanta, Ʃl cambiarƔ.

La violencia es reiterativa y va en aumento. Si no se detiene, pasa del grito a los golpes y puede llegar hasta la muerta si no se pone lĆ­mite y se rompe el ciclo de abuso del agresor.

Mito 4
Es la voluntad de Dios.

Dios simboliza lo bueno y justo, no aprueba la injusticia y opresión en contra de sus hijas e hijos. Dios jamÔs ha aprobado ningún abuso hacia las mujeres; ejemplo de ello es cuando relata sobre el harén de Salomón y JehovÔ no mira con agrado lo que Salomón hace (1 Reyes 11, 6). La violencia contra las mujeres y la niñez no es la enseñanza de la Biblia ni la voluntad de Dios.

Mito 5
Si Ʃl trabaja, trae lo que necesita a la casa y trata bien a los hijos y a las hijas, no se puede pedir mƔs.

Nada justifica hacer uso de la violencia. Toda persona merece ser tratada con respeto, justicia y amor.

Mito 6
El que abusa de una mujer tienen problemas mentales, es un loco.

Varios estudios muestran que menos de un 10% de los casos de violencia son ocasionados por transtornos mentales del agresor. Por el contrario, lo que sí se ha confirmado son los serios daños psicológicos que se dan en las mujeres que viven situaciones constantes de abuso: agudos cuadros de depresión, angustia, insomnio y otros.

Mito 7
El consumo de alcohol y otras drogras es la causa del abuso.

Tomar licor puede facilitar y servir de pretexto para hacer uso de conductas violentas contra las esposas y compaƱeras, pero no es la causa. Muchos alcohólicos no agreden a sus compaƱeras y muchos que agreden no consumen licor. AdemĆ”s, ¿por quĆ© los que consumen licor no son igual de violentos con los hombres que los rodena cuando estĆ”n tomando?

Mito 8
Las mujeres de clase media o alta no son agredidas como las mujeres pobres.

La agresión afecta a todas las mujeres, sin importar la clase social, sea baja, media o alta.

Mito 9
Las mujeres agredidas carecen de educación.

No es cierto que al no tener una preparación académica se esté mÔs propensa a ser agredida. Las estadísticas demuestran que la agresión no impone límites ni barreras, se presenta en todos los niveles académicos, sean abogadas, doctoras, domésticas, amas de casa, ingenieras y otras.



Mito 10
Los agresores son hombres cariƱosos en todas sus manifestaciones.

Muchos agresores pueden tener una doble personalidad: en la casa son como fieras, y en la calle, la iglesia u otro lugar pĆŗblico parecen ser mansos corderos, incapaces de propiciar agresiones.

Mito 11
Los agresores son hombres fracasados y carecen de recursos para enfrentar al mundo

Al igual que las mujeres maltratadas, el agresor pertenece a cualquier esfera social, en cualquier nivel educativo y puede ademÔs desempeñar cualquier profesión u oficio.

Mito 12
El agresor no es compaƱera cariƱoso

Los agresores pueden ser hombres cariñosos en sus manifestaciones, no precisa tener una conducta hostil. Recuerda el ciclo de la violencia: en la etapa de reconciliación o luna de miel se muestran muy cariñosos.

Mito 13
Una vez que una mujer es agredida seguirĆ” siendo agredida.

La mujer puede y debe poner lĆ­mites y decir ¡basta ya!, defender sus derechos a vivir una vida libre de agresiones. Aunque hay muchas dificultades, algunas mujeres han podido salir de situaciones violentas y vivir sus vidas en paz. Es mĆ”s fĆ”cil si se tiene una comunidad de apoyo.

Mito 14
La violencia verbal no es tan mala como la fĆ­sica.

Todos los tipos de violencia son dañinos. Recordemos que las secuelas psicológicas generalmente son peores que las físicas.

Mito 15
La violencia es natural en la pareja.

No es natural que exista agresión en la relación de pareja. El amor, el respeto mutuo y la equidad sí son actitudes que corresponden a una relación de pareja.

Guía de reflexión

1. ¿CuĆ”ntos y cuĆ”les de estos mitos creĆ­amos que eran ciertos?
2. ¿QuĆ© pensamos ahora?

3. ¿Cómo podemos apoyar a las mujeres que son maltratadas?
Fuente:
http://www.edualter.org/material/denip2005/mites.htm





COMMENTS

Nombre

¿ Por quĆ© elegir Cultura ClĆ”sica? "La muerte y la doncella" 1Āŗ ESO 25 de novembro... 2Āŗ eso 2Āŗ ESO EspaƱa fĆ­sica e polĆ­tica 2Āŗ ESO Repaso Ć” Historia 3Āŗ 3Āŗ Historia de Grecia 3Āŗ ESO 3Āŗ y 4Āŗ ESO 4Āŗ ESO A poboación A actividade económica A arte gótica A Constitución de 1812 A Constitución espaƱola 1978 a Ɖtica e a moral A Ɖtica e a Paz A Europa do Barroco A Europa do sĆ©culo XVII e XVIII A Europa Feudal A Globalización A guerra frĆ­a A Hidrosfera A Historia de Grecia A Historia do mundo en dĆŗas horas A Idade Moderna A Idade Moderna: O Antigo RĆ©xime A Inmigración A mĆ”quina do tempo A muller no mundo antigo A nosa historia en dous minutos A poboación A Prehistoria A Primeira Guerra Mundial A revolución francesa e o Imperio de napoleón A Revolución Industrial A revolución Rusa A segunda guerra mundial A segunda Revolución Industrial e O Imperialismo A terra A Unión europea A vida diaria en Atenas A violencia entre os xóvenes Accidentes laborales Ɓfrica fĆ­sica e polĆ­tica Ɓmbito lingüístico e social PDC Arte do Barroco Arte griego Arte RomĆ”nica Arte Romano As cidades na Antigüidade As pirĆ”mides de poboación Asia FĆ­sica Carta de presentación Carthago Nova Ciberacoso Cine y mundo laboral Comentarios Textos históricos conflictos polĆ­ticos y armados. "La llave de Sarah". Ed. Ɖtico-CĆ­vica Cultura ClĆ”sica Cultura ClĆ”sica 4Āŗ Cultura ClĆ”sica A Grecia antigua Cultura de la paz Curriculum Vitae Curriculum Vitae y carta de presentación Deporte y violencia Dereitos humanos Despedida curso 2012-2013 DĆ­a internacional da muller DĆ­a Universal del niƱo Dictadura franquista e comezo da democracia Dilemas morales Discapacidad y superación Documentos TV: La Ćŗltima foto Donde conseguir empleo Ed. Ɖtico CĆ­vica Ed. Ɖtico-CĆ­vica Ejercicios de comprensión lectora El contrato de Trabajo El derecho a la intimidad." El sohw de Truman" El ejĆ©rcito y la guerra El MĆ©todo el primer trabajo El verdadero precio del Made in... Eleccións Parlamento Europeo 2014 Emotivo anuncio que revoluciona internet Emtrevista de trabajo Es lo mismo pero … con diferentes palabras EspaƱa sĆ©culo XIX Espartaco Ɖtica y Moral Europa fĆ­sica e polĆ­tica Europa polĆ­tica Exames acceso Ciclo Formativo Grao Medio Exercicios coordenadas xeogrĆ”ficas Feudalismo Galicia Gladiator y la historia de Roma Gran Torino GuĆ­a sociolaboral Habilidades socio-laorales Hispania romana Historia da enerxĆ­a I. I. P. e Relacións Laborais I.P. e Relacións laborais PCPI Idade Media Idade Moderna Imperialismo e 1ĀŖ Guerra Mundial Imperio Carolinxio India recuerda su mayor tragedia industrial: el desastre de Bhopal Ć­ndice da materia La entrevista de trabajo La Ɖtica es algo humano La Ola La paz la construimos todos Lexislación PCPI Leyendo la prensa Liberalismo e Nacionaismo LLoviendo piedras LOMCE Los bancos de alimentos Los rostros de la no violencia Malala Yousafzai obtiene el Premio SĆ”jarov a la Libertad de Conciencia de la EurocĆ”mara mapas de tempo mapas fĆ­sicos mapas fĆ­sicos miniproba Mapas Galicia FĆ­sica e polĆ­tica Mapas polĆ­ticos MitologĆ­a morfologĆ­a lengua castellana Movemento obreiro Noticias e curiosidades Nubes da paz O cambio de sĆ©culo: As bases do mundo actual O Clima O comezo da Idade Media O futuro do que comemos O Imperio bizantino O Islam O mundo das drogas O NeolĆ­tico o perĆ­odo de entreguerras O relevo O renacer urbano de Europa O sector primario O sector secundario O sector terciario O sistema solar Organización polĆ­tica do Estado Orientación Os medios de comunicación Os muiƱos de marea Os recursos naturais Os reinos cristiĆ”ns Os reinos cristiĆ”ns e a Baixa Idade Media P. e Relacións laborais PCPI Paz: "La vida es bella" PDC Perfiles profesionales Poboación urbana Poder dos medios de comunicación Precaución y medidas preventivas Primeiras civilizacións: Exipto e Mesopotamia QuĆ© Ć© o PCPI Racismo Recursos Humanos Reforma laboral Repaso Idade Media e Moderna Restauración Revolución Francesa revolución industrial e movemento obreiro Roma Salud y seguridad en el trabajo salud y trabajo Segunda RepĆŗblica e Guerra Civil seguridad laboral Temporais xaneiro 2014 TITORƍA 4Āŗ ESO Trabajos Cultura ClĆ”sica 4Āŗ ESO Traxedia en Lampedusa Trescientos Troya Últimas noticias examen acceso Ciclos Formativos Grado medio Un mito griego...en cómic Vida cotiĆ” dos romanos Vida cotidiana en Grecia e Roma VĆ­deo excelente sobre o Planeta Terra violencia visita virtual Roma Antigua xeografĆ­a económica Xogos de xeografĆ­a
false
ltr
item
Ciencias Sociais: 25 de novembro...
25 de novembro...
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgfxndS6WETAMj4XJYYtdjHR0b4lHHi2kinGjMQk-L5YYmDzn7RSpm445inOXkr1t-HM7j0i0m4NzcQoBJ0jGsTKJ8n9IZ_fhtKAiQf7LC18WHKg4CqMta5xjpjFFxetA5NPAIn9RVEFX1/s400/slide1.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgfxndS6WETAMj4XJYYtdjHR0b4lHHi2kinGjMQk-L5YYmDzn7RSpm445inOXkr1t-HM7j0i0m4NzcQoBJ0jGsTKJ8n9IZ_fhtKAiQf7LC18WHKg4CqMta5xjpjFFxetA5NPAIn9RVEFX1/s72-c/slide1.jpg
Ciencias Sociais
http://ahistoriadonosomundo.blogspot.com/2016/11/25-de-novembro.html
http://ahistoriadonosomundo.blogspot.com/
http://ahistoriadonosomundo.blogspot.com/
http://ahistoriadonosomundo.blogspot.com/2016/11/25-de-novembro.html
true
4717338949314491577
UTF-8
Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy