India recuerda su mayor tragedia industrial: el desastre de Bhopal El 3 de diciembre de 1984 una nube toxica invadió la capital de ...
India recuerda su mayor tragedia industrial: el desastre de Bhopal
El 3 de diciembre de 1984 una nube toxica invadió la capital de Madhya Pradesh
El Gobierno cifró los muertos en 5.000, pero asociaciones de víctimas hablan de 25.000
La fábrica, ahora abandonada y en manos del gobierno, es un esqueleto oxidado
Trescientas toneladas de residuos tóxicos anidan todavía en su interior
El agua de muchos barrios continúa contaminada
Los habitantes de Bhopal recuerdan estos días con vigilias silenciosas la tragedia que situó esta ciudad india en el mapa mundial hace 30 años por sufrir uno de los peores desastres industriales de la historia.
La madrugada del 3 de diciembre de 1984 una nube toxica invadió la capital del estado de Madhya Pradesh, en el centro del país. La fábrica de pesticidas de la empresa estadounidense Union Carbide sufrió un escape de gas mortal que se llevó la vida de prácticamente todo aquel que encontraba a su paso. Mucha gente estaba durmiendo a esa hora y no tuvo tiempo de escapar. Según las cifras oficiales del Gobierno, murieron 5.000 personas. Las asociaciones que dan apoyo a las víctimas suben esa cantidad a 25.000 y hablan de 500.000 afectados con distintas incapacidades.
Los habitantes de Bhopal recuerdan estos días con vigilias silenciosas la tragedia que situó esta ciudad india en el mapa mundial hace 30 años por sufrir uno de los peores desastres industriales de la historia.
La madrugada del 3 de diciembre de 1984 una nube toxica invadió la capital del estado de Madhya Pradesh, en el centro del país. La fábrica de pesticidas de la empresa estadounidense Union Carbide sufrió un escape de gas mortal que se llevó la vida de prácticamente todo aquel que encontraba a su paso. Mucha gente estaba durmiendo a esa hora y no tuvo tiempo de escapar. Según las cifras oficiales del Gobierno, murieron 5.000 personas. Las asociaciones que dan apoyo a las víctimas suben esa cantidad a 25.000 y hablan de 500.000 afectados con distintas incapacidades.
Tres décadas más tarde, la pesadilla de Bhopal está presente entre sus habitantes. Ayer, víspera del aniversario, las víctimas inauguraron un museo para recordar con fotos y testimonios de supervivientes un hecho que no entra en los libros escolares indios, según denuncian las asociaciones de afectados.