El currículum vitae ( carrera de la vida) es uno de los documentos más importantes en la búsqueda de empleo. Es la principal forma ...
El currículum vitae ( carrera de la vida) es uno de los documentos más importantes en la búsqueda de empleo. Es la principal forma que tienes para promocionarte, para “venderte” a ti mismo y conseguir un buen empleo.
El Currículum Vitae es el escaparate de tu formación, tu experiencia y tus destrezas.
El curriculum se estructurará en las siguientes partes:
El curriculum se estructurará en las siguientes partes:
1. Encabezamiento
Currículum Vitae de ... (nombre y apellidos), o solamente Currículum Vitae.
Currículum Vitae de ... (nombre y apellidos), o solamente Currículum Vitae.
2. Datos Personales
7. Informática
8. Datos no incluidos en los apartados anteriores, pero únicamente aquellos que aporten información relevante a tu perfil y puedan aumentar el valor de tu currículum: actividades complementarias, aficiones e intereses, logros deportivos, literarios o artísticos, premios obtenidos, carnet de conducir, vehículo propio, disponibilidad para viajar o cambiar de residencia, etc.
Nombre y dos apellidos, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad (si no es española), estado civil, dirección personal completa (calle, número, código postal, localidad y provincia), teléfonos de contacto, fax y correo electrónico.
3. Formación Académica
4. Formación Complementaria
5. Experiencia Profesional
6. Idiomas
Conocimientos de idiomas, precisando el nivel oral y escrito.
Estudios reglados realizados, títulos obtenidos y especialidad relativos al perfil solicitado por la empresa, indicando el centro, localidad y fechas correspondientes. Se deben reseñar solamente los títulos de más alto nivel, y no se debe hacer referencia a los estudios secundarios. Tampoco se debe hacer referencia a las calificaciones obtenidas en la etapa formativa.
4. Formación Complementaria
Estudios no reglados, cursos y seminarios realizados, indicando las horas lectivas, el centro, localidad y fechas correspondientes. Se deben indicar solamente aquellos que sean relevantes para el puesto de trabajo al que aspiras, o aquellos en los que hayas adquirido cualidades valiosas para el empleo.
Relación de las diferentes experiencias profesionales realizadas. Es imprescindible dar aquí el máximo de detalles posible: nombre y actividad de la empresa, ubicación, fechas, funciones, logros, realizaciones y éxitos. Esto permitirá, a la persona que lea tu currículum vitae, evaluar rápidamente tus competencias.
En caso de no poseer experiencia profesional, incluye las prácticas que hayas realizado durante tus estudios y las actividades de voluntariado que hayas podido desarrollar, ofreciendo, el mayor número de datos posibles.
6. Idiomas
Conocimientos de idiomas, precisando el nivel oral y escrito.
7. Informática
Conocimientos de informática, especificando el grado de dominio (nivel usuario o avanzado) de programas, aplicaciones, y lenguajes. Si realizaste algún tipo de formación y alcanzaste algún título, indícalo, junto con las horas lectivas, el centro, localidad y fechas correspondientes.Datos de Interés
8. Datos no incluidos en los apartados anteriores, pero únicamente aquellos que aporten información relevante a tu perfil y puedan aumentar el valor de tu currículum: actividades complementarias, aficiones e intereses, logros deportivos, literarios o artísticos, premios obtenidos, carnet de conducir, vehículo propio, disponibilidad para viajar o cambiar de residencia, etc.
. Aquí tienes diez consejos básicos para tu curriculum vitae:
1. Sé breve. El currículum no puede ocupar más de dos folios. Es contraproducente.
2. Cuida la presentación de tu CV: legibilidad, corrección ortográfica, fotografía de calidad, etc.
3. No olvides incluir información sobre tus conocimientos, formación y experiencia.
4. Sé coherente con las fechas que detallas en tu CV… Algunos currículums presentan incongruencias en este sentido, y se perciben negativamente.
5. Adecua tu CV a las expectativas de cada empresa. Destaca los conocimientos, puntos fuertes y experiencia más relevantes para la oferta de empleo en cuestión.
6. Describe las funciones realizadas en cada puesto. Son tan importantes (o más) que el cargo que ocupaste. Te aconsejamos incluir logros y objetivos cumplidos.
1. Sé breve. El currículum no puede ocupar más de dos folios. Es contraproducente.
2. Cuida la presentación de tu CV: legibilidad, corrección ortográfica, fotografía de calidad, etc.
3. No olvides incluir información sobre tus conocimientos, formación y experiencia.
4. Sé coherente con las fechas que detallas en tu CV… Algunos currículums presentan incongruencias en este sentido, y se perciben negativamente.
5. Adecua tu CV a las expectativas de cada empresa. Destaca los conocimientos, puntos fuertes y experiencia más relevantes para la oferta de empleo en cuestión.
6. Describe las funciones realizadas en cada puesto. Son tan importantes (o más) que el cargo que ocupaste. Te aconsejamos incluir logros y objetivos cumplidos.
7. Lee atentamente tu CV y pide opinión a otras personas. Échale una ojeada rápida y piensa qué información has retenido a primera vista: el reclutador hará lo mismo.
8. Incluye carta de presentación. Explica en ella por qué te motivan especialmente el puesto y la empresa en la que quieres trabajar.
9. Envía tu CV a excompañeros de trabajo, conocidos o familiares que trabajen donde tú quieres llegar. Mueve tus contactos.
10. Cuida tu carta de presentación. Antes de hacerla vuelve a leer la oferta y busca información sobre la empresa. Te ayudará.
. Información completa sobre el curriculum
. CURRICULUM_VITAE.pdf
. AsistenteCV
. Curriculum europeo
. Modelos y plantillas para crear tu curriculum vitae