El curriculum se estructurará en las siguientes partes: 1. Encabezamiento Currículum Vitae de ... (nombre y apellidos), o solamente...
1. Encabezamiento
Currículum Vitae de ... (nombre y apellidos), o solamente Currículum Vitae.
Currículum Vitae de ... (nombre y apellidos), o solamente Currículum Vitae.
2. Datos Personales
7. Informática
8. Datos no incluidos en los apartados anteriores, pero únicamente aquellos que aporten información relevante a tu perfil y puedan aumentar el valor de tu currículum: actividades complementarias, aficiones e intereses, logros deportivos, literarios o artísticos, premios obtenidos, carnet de conducir, vehículo propio, disponibilidad para viajar o cambiar de residencia, etc.
. modelo curriculum
. modelo curriculum europeo.
Contenidos a evitar en un curriculum vitae:
. Evita dar demaciadas explicaciones e incluir secciones muy desarrolladas. El curriculum vitae debe ser completo, organizado, pero sobre todo sintético.
. Evita incluir información de tus elecciones religiosas, políticas, sindicales, etc.
. Evita usar un lenguaje coloquial o vulgar en la redacción del curriculum, trata de usar un lenguaje estandar y de acuerdo a lo que aspiras.
. Evita incluir comprovantes, certificados, etc. ya habrá tiempo para ello, salvo que la empresa lo pida explísitamente.
. Evita incluir aspectos relacionados con la remuneración, a no ser que tu empleador te lo pida.
. Evita incluir todos los seminarios y cursos que has realizado, principalmente si son muchos, un curriculum vitae debe incluir sólo lo más singnificativo para lo que se aspira.
. Evita dar explicaciones sobre las razones de tu desempleo, si a tu empleador le interesa eso te lo preguntará en una entrevista.
. Evita mentir, aunque recuerda siempre vender lo mejor de ti.
La carta de presentación
Una vez terminado el currículum, necesitarás redactar, además, una carta de presentación dirigida al potencial empleador. La función de esta carta es llamar su atención, marcar la diferencia con los demás aspirantes al puesto y, en definitiva, conseguir una entrevista personal.
No hay que olvidar que la carta puede ser tan importante como el currículum, ya que, aunque en ella no se describen conocimientos y experiencia profesional, sí que quedan plasmadas las actitudes: reflejan el interés que tiene el candidato por la empresa y el puesto de trabajo que solicita, la capacidad de comunicación e incluso dejar ver una parte de su personalidad.
Nombre y dos apellidos, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad (si no es española), estado civil, dirección personal completa (calle, número, código postal, localidad y provincia), teléfonos de contacto, fax y correo electrónico.
3. Formación Académica
4. Formación Complementaria
5. Experiencia Profesional
6. Idiomas
Conocimientos de idiomas, precisando el nivel oral y escrito.
Estudios reglados realizados, títulos obtenidos y especialidad relativos al perfil solicitado por la empresa, indicando el centro, localidad y fechas correspondientes. Se deben reseñar solamente los títulos de más alto nivel, y no se debe hacer referencia a los estudios secundarios. Tampoco se debe hacer referencia a las calificaciones obtenidas en la etapa formativa.
4. Formación Complementaria
Estudios no reglados, cursos y seminarios realizados, indicando las horas lectivas, el centro, localidad y fechas correspondientes. Se deben indicar solamente aquellos que sean relevantes para el puesto de trabajo al que aspiras, o aquellos en los que hayas adquirido cualidades valiosas para el empleo.
Relación de las diferentes experiencias profesionales realizadas. Es imprescindible dar aquí el máximo de detalles posible: nombre y actividad de la empresa, ubicación, fechas, funciones, logros, realizaciones y éxitos. Esto permitirá, a la persona que lea tu currículum vitae, evaluar rápidamente tus competencias.
En caso de no poseer experiencia profesional, incluye las prácticas que hayas realizado durante tus estudios y las actividades de voluntariado que hayas podido desarrollar, ofreciendo, el mayor número de datos posibles.
6. Idiomas
Conocimientos de idiomas, precisando el nivel oral y escrito.
7. Informática
Conocimientos de informática, especificando el grado de dominio (nivel usuario o avanzado) de programas, aplicaciones, y lenguajes. Si realizaste algún tipo de formación y alcanzaste algún título, indícalo, junto con las horas lectivas, el centro, localidad y fechas correspondientes.Datos de Interés
8. Datos no incluidos en los apartados anteriores, pero únicamente aquellos que aporten información relevante a tu perfil y puedan aumentar el valor de tu currículum: actividades complementarias, aficiones e intereses, logros deportivos, literarios o artísticos, premios obtenidos, carnet de conducir, vehículo propio, disponibilidad para viajar o cambiar de residencia, etc.
. modelo curriculum
. modelo curriculum europeo.
Contenidos a evitar en un curriculum vitae:
. Evita dar demaciadas explicaciones e incluir secciones muy desarrolladas. El curriculum vitae debe ser completo, organizado, pero sobre todo sintético.
. Evita incluir información de tus elecciones religiosas, políticas, sindicales, etc.
. Evita usar un lenguaje coloquial o vulgar en la redacción del curriculum, trata de usar un lenguaje estandar y de acuerdo a lo que aspiras.
. Evita incluir comprovantes, certificados, etc. ya habrá tiempo para ello, salvo que la empresa lo pida explísitamente.
. Evita incluir aspectos relacionados con la remuneración, a no ser que tu empleador te lo pida.
. Evita incluir todos los seminarios y cursos que has realizado, principalmente si son muchos, un curriculum vitae debe incluir sólo lo más singnificativo para lo que se aspira.
. Evita dar explicaciones sobre las razones de tu desempleo, si a tu empleador le interesa eso te lo preguntará en una entrevista.
. Evita mentir, aunque recuerda siempre vender lo mejor de ti.
La carta de presentación
Una vez terminado el currículum, necesitarás redactar, además, una carta de presentación dirigida al potencial empleador. La función de esta carta es llamar su atención, marcar la diferencia con los demás aspirantes al puesto y, en definitiva, conseguir una entrevista personal.
No hay que olvidar que la carta puede ser tan importante como el currículum, ya que, aunque en ella no se describen conocimientos y experiencia profesional, sí que quedan plasmadas las actitudes: reflejan el interés que tiene el candidato por la empresa y el puesto de trabajo que solicita, la capacidad de comunicación e incluso dejar ver una parte de su personalidad.
El Curriculum Vitae puede ir acompañado de una carta de presentación.
Los objetivos fundamentales de la carta de presentación son dos:
. carta presentación
- Despertar el interés de quien va a recibir tu candidatura (que lea tu Curriculum Vitae con atención).
- Poner de relieve los datos más destacables de tu Curriculum Vitae, que hacen de tí la persona idónea para ese puesto.
. carta presentación
Tipos de cartas de presentación
Las cartas de presentación pueden ser de dos tipos:-
Carta de Respuesta a una oferta .Es la carta que responde a una oferta de trabajo concreta (portal de internet, prensa, etc.)
-
Carta de candidatura espontánea o autocandidatura.Enviamos una carta a una empresa, no porque tengamos constancia de que en ese momento necesitan a una persona de nuestras características, sino por si en el futuro precisaran de alguien con nuestro perfil