Ficha técnica: Director: Ken Loach. Año: 1993. Duración: 90 minutos. Reparto: Bruce Jones, Julie Brown, Gemma Phoenix, Ricky Tomlinson...
Ficha técnica:
Director: Ken Loach.
Año: 1993.
Duración: 90 minutos.
Reparto: Bruce Jones, Julie Brown, Gemma Phoenix, Ricky Tomlinson, Tom Hickey, Mike Fallon, Jonathan James.
Género: Drama.
Premios: Año 1993. Premio Especial del jurado en el Festival de Cannes.
Argumento:
“Bob es un obrero en paro que con su amigo Tom se buscan la vida como pueden,con chapuzas, pequeños robos y trabajos clandestinos. Coleen, la hija de Bob va a hacer la primera comunión y su padre que está muy orgulloso del acontecimiento no quiere que a su hija le falte de nada.Necesita comprarle un traje que le cuesta más de cien libras que no tiene, además, le han robado una furgoneta.
Intenta algunos trabajos y se emplea como guarda de seguridad en una discoteca donde ve a la hija de su amigo vende droga y trata de impedirlo, por lo que es despedido del trabajo. Al final ha de pedir un préstamo. Un mafioso del barrio, que ha comprado la deuda, extorsiona y amenaza a su esposa y a su hija. Bob se enfurece y se pelea con el usurero, quien trata de huir cuando tiene un accidente que le cuesta la vida, con lo que Bob ha saldado su deuda; sin embargo se siente culpable pero el párroco le da ánimos y lo confiesa.Al final celebran la primera comunión”.
Comentario
Esta película muestra de cerca la vida de un parado mayor y nos permite aventurar las causas y los desafíos que esta situación produce en la vida de la gente. Hay varios asuntos reseñables en la película. En primer lugar, un conflicto identitario, donde la dignidad del protagonista se pone frente al realismo representado por su esposa y por el sacerdote.Se puede llegar a una solución de compromiso,pero en el símbolo del traje de comunión está concentrada la esencia del personaje,sus valores y su orgullo irrenunciable. Este católico, que roba para comer, no puede empañar “el día más feliz” de la vida de su hija, a quien cada día le repasa la vida de Jesús en una catequesis familiar inolvidable que le da en la cocina de su apartamento.
Definición de parado según la E.P.A (encuesta de población activa):
Parados: Son las personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han estado sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo. Se considera que una persona busca empleo de forma activa si:
. Ha estado en contacto con una oficina pública de empleo con el fin de encontrar trabajo.
. Ha estado en contacto con una oficina privada (oficina de empleo temporal, empresa especializada en contratación, etc.) con el fin de encontrar trabajo.
. Ha enviado una candidatura directamente a los empleadores.
. Ha indagado a través de relaciones personales, por mediación de sindicatos, etc.
. Se ha anunciado o ha respondido a anuncios de periódicos.
. Ha estudiado ofertas de empleo.
. Ha participado en una prueba, concurso o entrevista, en el marco de un procedimiento de contratación.
. Ha estado buscando terrenos o locales.
. Ha realizado gestiones para obtener permisos, licencias o recursos financieros.
. También se consideran parados a las personas que ya han encontrado un trabajo y están a la espera de incorporarse a él, siempre que verifiquen las dos primeras condiciones.
Actividades:
. La cuestión central es el Paro y las posibilidades de sobrevivir (y consumir) en una sociedad en la que cada vez hay menos trabajo estable.
. Loach nos invita a reflexionar sobre las necesidades de consumo que tenemos ¿nos las han creado o nos las buscamos nosotros?.
. La presión social (el "qué dirán" ) nos puede empujar hacia gastos innecesarios.
A partir de las tres reflexiones anteriores, realiza las siguientes actividades:
. Busca información sobre el paro hoy en España.
. Realiza un resumen sobre la película.
. Cómo valorarías la película?
. ¿Crees que se ajusta a la realidad?
. ¿Qué opinas de "el que dirán" . Justifícalo.