Los rostros de la no violencia

44° Aniversario de muerte de Martin Luther King «Yo tengo un sueño: que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación ...











44° Aniversario de muerte de Martin Luther King
«Yo tengo un sueño: que mis cuatro hijos vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por su carácter».

Martin Luther King Jr., en Washington D.C. (28.08.1963)



El distrito de Sweet Auburn, en Atlanta (Georgia, EEUU) es hoy Lugar Histórico Nacional. Miles de visitantes pasean cada año por el barrio que vio nacer y crecer a Martin Luther King Jr., en torno al 501 de la Avenida Auburn, casa natal del reverendo baptista que lideró la lucha por los derechos civiles en EEUU, consciente de estar librando una batalla mundial por los Derechos Humanos. Los niños que, como King, vivían, jugaban y trasteaban por estas calles no imaginaron nunca que su país tendría un día un presidente negro. La segregación racial y la supremacía blanca avivaban el sueño de un mundo más justo, pero en sus mentes infantiles, la flamante residencia de Washington sólo tenía un color.


«la primera persona del mundo occidental que ha demostrado que una batalla puede ser ganada sin violencia, la primera en haber hecho de su mensaje deamor fraternal una realidad a lo largo de esa lucha, y la que ha llevado ese mensaje a todos los hombres, a todas las naciones y a todas las razas». Su lucha le costó la cárcel. Y la vida.







Es el rostro de la no violencia. Mahatma Gandhi (1869-1948) demostró que la resistencia pacífica es un instrumento válido para alcanzar objetivos políticos.Objetivos tan inmensos como la independencia de una nación, La India, en 1947. Ghandi abogó por el pacifismo en un contexto enmarcado en el periodo de entreguerras. Educado en Gran Bretaña, comenzó su carrera política en Sudáfrica, donde luchó, con éxito, contra la discriminación que sufría la comunidad india. Al regresar a su país, prosiguió la batalla, llamó a boicotear al gobierno colonial inglés violando su autoridad y fue encarcelado por ello. Movió masas y dejó símbolos como la 'Marcha de la Sal', una protesta pacífica por la independencia que encabezó en 1930.

 «La violencia es el miedo a los ideales de los demás», dijo.




Nelson Mandela (Qunu, Sudáfrica, 1918) asumió la desobediencia civil como 'arma' para neutralizar el Apartheid. Y pasó 27 años en prisión por ello. En 1948, el Partido Nacional había ganado unas elecciones en las que sólo podían votar los blancos y había instalado un sistema de segregación racial. Enfrente tenía al Congreso Nacional Africano, formado en 1912 para luchar por los derechos de los negros y al que Mandela se unió en 1942. Se rebeló contra su destino en el clan familiar y se metió en política para combatir las prácticas xenófobas del régimen sudafricanopromoviendo la desobediencia. Hasta que fue arrestado y acusado de alta traición.Como peaje, pasó casi tres décadas en una celda. En 1990 dio resultado la campaña internacional por su liberación y, ya en la calle, abogó por una solución política que no menoscabase los derechos de nadie. Tomó las riendas de la transición y se convirtió en presidente en las primeras elecciones democráticas. Siempre defendió la reconciliación.








Estaba llamado a perpetuar el régimen feudal del Tíbet hasta que la China de Mao se cruzó en su camino. Cuando tenía sólo dos años, Tenzin Gyatso (Tíbet, 1935) fue identificado como la reencarnación del Dalai Lama y comenzó a prepararse para asumir su destino. Pero la Historia se precipitó: en 1950, la China comunista invadió el Tíbet y él tuvo que tomar las riendas: recibió el poder a los 16 años, dos antes de lo previsto, pidió ayuda a Naciones Unidas, que le ignoró, y se refugió en el sur del país mientras Mao imponía sus condiciones y los tibetanos eran sometidos. Hasta que, en 1959, la población de la capital, Lhasa, se sublevó en una insurrección fallida que terminó con el líder religioso huyendo a La India seguido de unas 150.000 personas. Se registraron cerca de 10.000 muertos.



Desde entonces, el Dalai Lama ha liderado una campaña de resistencia pacífica desde el exterior, en la ciudad de Dharamsala, cedida por La India al pie del Himalaya.Ha viajado por todo el mundo defendiendo la recuperación del territorio y no ha cesado de hacer pública la represión sangrienta y el «genocidio cultural» emprendido por los chinos, con los que, sin embargo, ha mantenido un espíritu negociador. Siempre ha apostado por la no violencia y los derechos humanos


COMMENTS

Nombre

¿ Por qué elegir Cultura Clásica? "La muerte y la doncella" 1º ESO 25 de novembro... 2º eso 2º ESO España física e política 2º ESO Repaso á Historia 3º Historia de Grecia 3º ESO 3º y 4º ESO 4º ESO A poboación A actividade económica A arte gótica A Constitución de 1812 A Constitución española 1978 a Ética e a moral A Ética e a Paz A Europa do Barroco A Europa do século XVII e XVIII A Europa Feudal A Globalización A guerra fría A Hidrosfera A Historia de Grecia A Historia do mundo en dúas horas A Idade Moderna A Idade Moderna: O Antigo Réxime A Inmigración A máquina do tempo A muller no mundo antigo A nosa historia en dous minutos A poboación A Prehistoria A Primeira Guerra Mundial A revolución francesa e o Imperio de napoleón A Revolución Industrial A revolución Rusa A segunda guerra mundial A segunda Revolución Industrial e O Imperialismo A terra A Unión europea A vida diaria en Atenas A violencia entre os xóvenes Accidentes laborales África física e política Ámbito lingüístico e social PDC Arte do Barroco Arte griego Arte Románica Arte Romano As cidades na Antigüidade As pirámides de poboación Asia Física Carta de presentación Carthago Nova Ciberacoso Cine y mundo laboral Comentarios Textos históricos conflictos políticos y armados. "La llave de Sarah". Ed. Ético-Cívica Cultura Clásica Cultura Clásica 4º Cultura Clásica A Grecia antigua Cultura de la paz Curriculum Vitae Curriculum Vitae y carta de presentación Deporte y violencia Dereitos humanos Despedida curso 2012-2013 Día internacional da muller Día Universal del niño Dictadura franquista e comezo da democracia Dilemas morales Discapacidad y superación Documentos TV: La última foto Donde conseguir empleo Ed. Ético Cívica Ed. Ético-Cívica Ejercicios de comprensión lectora El contrato de Trabajo El derecho a la intimidad." El sohw de Truman" El ejército y la guerra El Método el primer trabajo El verdadero precio del Made in... Eleccións Parlamento Europeo 2014 Emotivo anuncio que revoluciona internet Emtrevista de trabajo Es lo mismo pero … con diferentes palabras España século XIX Espartaco Ética y Moral Europa física e política Europa política Exames acceso Ciclo Formativo Grao Medio Exercicios coordenadas xeográficas Feudalismo Galicia Gladiator y la historia de Roma Gran Torino Guía sociolaboral Habilidades socio-laorales Hispania romana Historia da enerxía I. I. P. e Relacións Laborais I.P. e Relacións laborais PCPI Idade Media Idade Moderna Imperialismo e 1ª Guerra Mundial Imperio Carolinxio India recuerda su mayor tragedia industrial: el desastre de Bhopal índice da materia La entrevista de trabajo La Ética es algo humano La Ola La paz la construimos todos Lexislación PCPI Leyendo la prensa Liberalismo e Nacionaismo LLoviendo piedras LOMCE Los bancos de alimentos Los rostros de la no violencia Malala Yousafzai obtiene el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de la Eurocámara mapas de tempo mapas físicos mapas físicos miniproba Mapas Galicia Física e política Mapas políticos Mitología morfología lengua castellana Movemento obreiro Noticias e curiosidades Nubes da paz O cambio de século: As bases do mundo actual O Clima O comezo da Idade Media O futuro do que comemos O Imperio bizantino O Islam O mundo das drogas O Neolítico o período de entreguerras O relevo O renacer urbano de Europa O sector primario O sector secundario O sector terciario O sistema solar Organización política do Estado Orientación Os medios de comunicación Os muiños de marea Os recursos naturais Os reinos cristiáns Os reinos cristiáns e a Baixa Idade Media P. e Relacións laborais PCPI Paz: "La vida es bella" PDC Perfiles profesionales Poboación urbana Poder dos medios de comunicación Precaución y medidas preventivas Primeiras civilizacións: Exipto e Mesopotamia Qué é o PCPI Racismo Recursos Humanos Reforma laboral Repaso Idade Media e Moderna Restauración Revolución Francesa revolución industrial e movemento obreiro Roma Salud y seguridad en el trabajo salud y trabajo Segunda República e Guerra Civil seguridad laboral Temporais xaneiro 2014 TITORÍA 4º ESO Trabajos Cultura Clásica 4º ESO Traxedia en Lampedusa Trescientos Troya Últimas noticias examen acceso Ciclos Formativos Grado medio Un mito griego...en cómic Vida cotiá dos romanos Vida cotidiana en Grecia e Roma Vídeo excelente sobre o Planeta Terra violencia visita virtual Roma Antigua xeografía económica Xogos de xeografía
false
ltr
item
Ciencias Sociais: Los rostros de la no violencia
Los rostros de la no violencia
http://estaticos01.cache.el-mundo.net/especiales/2013/internacional/martin-luther-king/img/ilustracion4.png
Ciencias Sociais
http://ahistoriadonosomundo.blogspot.com/2013/04/gandhi-el-rostro-de-la-no-violencia.html
http://ahistoriadonosomundo.blogspot.com/
http://ahistoriadonosomundo.blogspot.com/
http://ahistoriadonosomundo.blogspot.com/2013/04/gandhi-el-rostro-de-la-no-violencia.html
true
4717338949314491577
UTF-8
Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy