. Recursos humanos Sinopsis: A un joven universitario lo contratan como pasante en el departamento de Recursos Humanos de ...
Sinopsis:
A un joven universitario lo contratan como pasante en el departamento de Recursos Humanos de una fábrica situada en la campiña francesa. Lleno de ilusión e ingenuidad, está convencido de que sus esfuerzos servirán para que los sindicatos y la dirección alcancen un acuerdo sobre la jornada laboral. Sin embargo, pronto se da cuenta de que su trabajo está, en realidad, al servicio de una reorganización de la empresa, que implica una reducción de la plantilla.
Claves y análisis de la película
Claves y análisis de la película
Lo que aparenta ser la historia de un chico recién salido de la universidad que comenzará sus prácticas como becario en una fábrica se convierte a lo largo de esta película en un recorrido pormenorizado de las nuevas formas de organización del trabajo y las repercusiones personales y familiares que tienen.
Franck ha vuelto a su pueblo después de realizar estudios universitarios en París y se enfrenta al reto de realizar sus prácticas en la fábrica donde su padre ha trabajado por más de 30 años justo en el momento en el que la nueva normativa de las 35 horas semanales ha entrado en vigor. El protagonista cree que la medida ayudará a conseguir un verdadero progreso social, permitiendo a los trabajadores disponer de más tiempo de ocio, aumentando la productividad y asumiendo responsabilidades que antes no tenían pero que redundará en beneficios para todos.
Los directivos de la empresa no están muy de acuerdo en que la medida sea positiva para todos, están empeñados en cambiar el modelo de organización laboral. Han pasado a convertirse en una empresa con producción flexible, dependiente de contratos y pedidos específicos, organizando a los trabajadores según la demanda y sobre todo incorporando la mecanización del trabajo y estableciendo relaciones individuales, reduciendo la negociación colectiva.
Además de abordar la organización del trabajo, la película otorga una especial atención a la percepción que sobre éste se tiene según la edad, la idea del rol a desempeñar según la posición y la jerarquía que cada uno tiene.
Al inicio de la película, el padre de Franck hace algunas recomendaciones a su hijo. Entre otras cosas le hace saber que no debe mostrarse muy soberbio ante los jefes y tampoco dar confianza a los demás trabajadores. "Si te tienen mucha confianza no te respetarán", dice.
Otro pasaje del filme en que se marcan las diferencias que existen entre empleados y patrón es en la reunión con los sindicatos para negociar la jornada semanal de 35 horas. Los sindicatos se muestran a la defensiva de cualquier cambio en la organización del trabajo, han vivido la experiencia de los despidos y no ceden nada a cambio de la reorganización. El patrón insiste en la necesidad de los cambios, en el costo que implicará y en que la decisión de despedir personas es en beneficio de la empresa, para lograr su supervivencia.
En medio de ambas posiciones se encuentra Franck, quien ha comenzado a percibir el rechazo de sus amigos y algunos empleados de la fábrica, ahora lo ven como parte del grupo directivo y como una amenaza a sus puestos de trabajo mientras él piensa en hacer algo para que los intereses de los trabajadores también se tomen en cuenta.
El protagonista intenta mediante una encuesta conocer la opinión de los trabajadores sobre la implementación de la jornada de 35 horas en el trabajo: posibilidad de anualizar los tiempos dedicados a éste, consideración de jornadas irregulares o dedicar más o menos días según la temporada o los pedidos que la empresa tenga sin que esto represente desventajas económicas.
Aunque Franck propone la encuesta de buena fe, se enfrenta a varios peligros al hacer este ejercicio: los jefes intentarán usar este esfuerzo como pantalla a un recorte más de personal, los trabajadores (incluido el padre de Franck) poco conocen de los conceptos que les preguntan y no ven ningún beneficio del cambio en la organización del trabajo.
Se hace evidente la posición de los jefes cuando felicitan a Franck por haber logrado dividir la opinión de los sindicatos y haber hecho 'sentir' a los trabajadores que su opinión cuenta, reconociéndole su habilidad y prometiendo recomendarlo a otra fábrica. La mayor desilusión de Franck es cuando se entera de las verdaderas intenciones de la empresa: el despido de 12 empleados, incluido su padre.
Cuando Franck reprocha al jefe su actuación, éste se justifica diciendo que son las cosas que hay que hacer cuando se está al frente de una compañía: "dirigirás una empresa, es el papel de los jefes".
La temática de la película entonces se centra en el conflicto generacional y de percepción que lleva la problemática al núcleo familiar del joven universitario. A pesar del futuro despido, el padre del protagonista sigue con su labor cotidiana y se resiste a las protestas que Franck y una buena parte de los trabajadores han organizado por la actuación de los jefes.
La primera en hacer el reclamo a Franck es su madre: "¿qué le has hecho a tu padre?", reprochándole además que haya organizado las protestas. "Ahora son dos sin trabajo", y continúa acusándolo de egoísmo y de "no ser conciente de todos los sacrificios que han hecho para que él saliera adelante".
La escena clave sobre el conflicto generacional es cuando padre e hijo tienen un enfrentamiento en la fábrica. Franck se decide a contar a su padre lo que siente y la sensación que le provoca estar 'del lado de los jefes'.
El protagonista cuenta que ha vivido desde pequeño con la vergüenza de ser hijo de un obrero, reconoce el esfuerzo que sus padres han hecho para que él no tenga que trabajar como tal en la fábrica, que pueda convertirse en uno de los jefes.
. Actividades después de la película que propone Lourdes Barroso:
9. ¿Qué tipo de despido piensa llevar a cabo la empresa?.
10 ¿Qué diferencia hay entre que el padre de Frank se jubile o sea despedido?.
11 ¿Según nuestro ordenamiento jurídico, podría calificarse de ilegal la huelga realizada por los trabajadores de la película?.
12. ¿Crees que la película presenta un reflejo fiel de la realidad?
. Actividades después de la película que propone Lourdes Barroso:
1. Frank aprecia la situación de soledad en la que se encuentra la representante sindical. ¿A qué crees que se debe esa situación de fractura entre sindicatos y trabajadores?.
2. ¿Cuáles son las expectativas que tiene Franck para su vida? ¿cuáles son sus retos? Da una lista de cinco adjetivos que puedan describir al personaje al comienzo de la película.
3. ¿Qué reacción provoca el regreso de Franck en su entorno: familia, amigos, empresa? Describe las expectativas que tienen cada uno con respecto a él.
4. ¿Qué es lo que más te llama la atención en la discusión que tiene Franck con el jefe al final de la película? ¿Y de la discusión que tiene con su padre?
5. ¿Cuál es el “sitio” de Franck?
6. ¿Qué otro título pondrías a la película?
2. ¿Cuáles son las expectativas que tiene Franck para su vida? ¿cuáles son sus retos? Da una lista de cinco adjetivos que puedan describir al personaje al comienzo de la película.
3. ¿Qué reacción provoca el regreso de Franck en su entorno: familia, amigos, empresa? Describe las expectativas que tienen cada uno con respecto a él.
4. ¿Qué es lo que más te llama la atención en la discusión que tiene Franck con el jefe al final de la película? ¿Y de la discusión que tiene con su padre?
5. ¿Cuál es el “sitio” de Franck?
6. ¿Qué otro título pondrías a la película?
7. ¿Qué opinas sobre el papel que desempeñan los sindicatos?
8. ¿Por qué crees que el padre de Frank se niega inicialmente a unirse a lucha emprendida por parte de sus compañer@s?.9. ¿Qué tipo de despido piensa llevar a cabo la empresa?.
10 ¿Qué diferencia hay entre que el padre de Frank se jubile o sea despedido?.
11 ¿Según nuestro ordenamiento jurídico, podría calificarse de ilegal la huelga realizada por los trabajadores de la película?.
12. ¿Crees que la película presenta un reflejo fiel de la realidad?