Esparta fue fundada por un pueblo indoeuropeo, los dorios, cerca de Amiclas, una ciudad aquea al sudeste del Peloponeso. En el siglo X...
Esparta fue fundada por un pueblo indoeuropeo, los dorios, cerca de Amiclas, una ciudad aquea al sudeste del Peloponeso. En el siglo XI a.C., espartanos y aqueos se unieron y formaron una unidad política con base en Esparta. Este es el origen de la diarquía (dos reyes) espartana: un rey de origen dorio y otro de origen aqueo.
Esparta se caracterizaba por su militarización de la vida privada y colectiva. El espartano pertenecía al gobierno y era ante todo soldado para la guerra, por lo que se adiestraba a los niños de la más tierna infancia.
Los niños al nacer eran examinados por los ancianos de la tribu. Si eran deformes o discapacitados eran asesinados, y si por el contrario, si eran sanos y fuertes eran entregados a sus familias para que estos los criaran. Durante su estancia en el ámbito familiar no se mimaba al niño, eran educados rígidamente por su madre y una nodriza.
A partir de los siete años los niños se entregaban al Estado y dejaban de pertenecer a sus familias. Iniciaban su adiestramiento físico a cargo de Esparta que consistía en endurecerlos físicamente por medio de la lucha y el atletismo. Las niñas eran educadas con los niños con el objetivo de prepararlas para engendrar a niños sanos y fuertes. Más adelante, en la adolescencia las niñas abandonaban el adiestramiento para ser educadas como madres de soldados.
Los niños al cumplir los 20 años pasaban a formar parte del ejército durante diez años, después hasta los 60 años eran considerados adultos y ocupaban los cargos públicos de la ciudad.