INTOCABLE (Olivier Nakache y Eric Toledano, 2011) Sinopsis Como resultado de un accidente de parapente que le ha dejado tetrapléjico...
INTOCABLE (Olivier Nakache y Eric Toledano, 2011)
Sinopsis
Como resultado de un accidente de parapente que le ha dejado tetrapléjico, Philippe, un rico aristócrata, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. En una palabra, la persona menos indicada para el puesto. No obstante, entre los dos, acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y las medias del chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de la que salen chispas transformándoles en… “Intocables”.
Crítica
Intocables una película que ya desde el comienzo deja muy claro su ingrediente principal: vitalismo a raudales. Tan sólo un mes después de su estreno ya era la película más taquillera del 2011 en Francia (y la 6º película francesa en la historia). Entendemos el porqué, después de ver Intocable, una sonrisa aparece en tu cara y un cosquilleo recorre tu cuerpo, te has llenado de energía vital.
Basado en una historia real, Intocable nos habla de la relación entre un hombre tetrapléjico (tras un accidente de parapente) y su cuidador, un chico de las zonas marginales de Paris. Dos personas que no pueden ser más diferentes entre si: un blanco rico y culto cuidado por un negro pobre y marginal en la Francia del siglo XXI . Una relación teóricamente imposible que se irá convirtiendo a lo largo de la película en una extraordinaria amistad.
Vitalidad, fuerza y mucho sentido del humor son los ingredientes secretos que permiten abordar un tema tan duro como la tetraplejia con total naturalidad y sin caer en la lágrima fácil. Además Intocables no solo habla de la discapacidad física, sino de las discapacidades afectivas o sociales que tanto bloquean al ser humano. Los dos personajes principales (y algún otro más que les acompaña durante el camino) serán capaces de enfrentarse a muchas de estas “discapacidades” y superarlas gracias a una serie de fortalezas como la amistad, la vitalidad, la apreciación dela belleza o el sentido del humor.
DISCAPACIDAD Y FORTALEZA
Las películas sobre discapacidad física nos hablan de personas cuyas vidas cambian repentinamente debido a una enfermedad o un accidente y deben comenzar desde cero, aceptando en primer lugar su discapacidad y luchando contra más tarde contra una nueva realidad en sus vidas. Los personajes que proponemos esta semana evolucionan a lo largo de la película a través de cambios de actitud y demostrando una serie de fortalezas psicológicas que les ayudarán a superar su realidad e incluso llegar a ser muy felices.
Ver estas películas no sólo nos ayudan a entender a personas discapacitadas (o a motivarnos si nos ocurre a nosotros), sobre todo nos ayuda a relativizar nuestras vidas y a aprender que (casi) todo en la vida puede superarse si tenemos actitudes positivas y nos centramos en nuestras fortalezas.
Muchas veces nos ocurren situaciones muy concretas que no somos capaces de ver en perspectiva y estas películas nos ayudan a eso, a relativizar nuestros problemas, a ver lo positivo que nos rodea en la vida aceptando lo que no se puede cambiar y luchando por lo que si podemos llegar a conseguir.
Otros ejemplos de superación y discapacidades en filmoterapia:
Mi pie izquierdo
La escafandra y la mariposa
El milagro de Ana Sullivan
. Hemos visto en clase la película de Intocable. Ahora me gustaría que vuestro trabajo consistiera en localizar películas relacionadas con la superación y la discapacidad. Una vez localizadas y analizadas sus sinopsis, abriríamos debate en clase sobre esos temas. Y haremos un producto final que ya comentaremos.
Podéis obtener información a través de los siguientes documentos:
. " El circo de las mariposas"
. Cine y discapacidad
.La discapacidad en el cine
A lo largo de los años de historia del cine la discapacidad ha sido uno de los temas tratados.

Películas modernas, y taquillazos de cine, como la oscarizada "Avatar", tenían a una persona con diversidad funcional como protagonista de la historia. Pero también películas más clásicas como "Hijos de un dios menor". Una película de los años 80 pero que narra una estupenda historia de amor de una persona con discapacidad en el habla y de audición. O la famosa "Forrest Gump", en la que una persona con discapacidad intelectual logra estar presente en grandes momentos de la historia.
Comedias, dramas y acción. Casi todos los géneros han tocado el tema de la discapacidad. ¿Un virtuoso en llevar al cine la discapacidad con humor, y hacer unos personajes, con discapacidad, pero que apenas es perceptible en la historia? Ese es Albert Espinosa, guionista de "Planta Cuarta", de "Va a ser que nadie es perfecto", y director en "No me pidas que te bese, porque te besaré". Todas ellas tienen algo en común, personajes con discapacidad. Pero que son tratados de forma, en la que lo importante es su historia, y no sin son rubios, altos, bajos, o tienen alguna discapacidad.
¿De acción? "127 horas", en la que su protagonista, es un escalador que queda atrapado en una montaña, y él mismo ha de amputarse su brazo, está basado en una historia real.

¿De superación? "Soul Surfer", en la que una chica surfista es atacada por un tiburón.
¿De comedia? "Va a ser que nadie es perfecto". Un trío de personas con discapacidad, que a través de la historia encuentran su verdadero amor. Hablando con los actores que interpretan esta película nos comentaban que gracias a está película cambio su forma de ver las cosas, y son más conscientes de las barreras.
¿De amor? "Hijos de un dios menor", el amor superando barreras.
¿Que despertaron gran expectación? En 2012 ha tenido gran expectación la película francesa "Intocable". Cuenta la historia de un hombre con discapacidad física y su asistente personal. Viven historias que llevan al optimismo y a una carcajada tras otra.
¿De dibujos? "Arrugas", Arrugas es una película enternecedora y que ha supuesto un punto de vista singular sobre el alzhéimer.
Y no olvidemos "Buscando a Nemo", donde este pez con una discapacidad en su aleta... hizo que las peceras de miles de hogares brillasen con pequeños Nemos naranjas y blancos.
Es importante la presencia de la discapacidad en el cine, para concienciar, y también para inculcar valores como la integración y no discriminación.
. la discapacidad en el cine
.presentación discapacidad
.discapacidady superación
.
Charla sobre la discapacidad
Hola a todos:
No sé cómo os sentís después de asistir a la charla sobre discapacidad que tuvimos hoy en el cole. Se me encogió el corazón escuchando a los presentadores.

He aprendido mucho sobre los accidentes medulares pero por encima de todo aprendí que a pesar de los problemas graves que tengamos en nuestra vida, siempre los podemos superar y seguir siendo felices.
Me impactó su facilidad para transmitir sus sentimientos y emociones.
Pienso que merece la pena este tipo de charlas porque nos hace ser más personas y ver como en un minuto nuestra vida puede cambiar.
Espero que os haya gustado como a mi. El próximo día de clase profundizaremos en este tema.