Mitología

Hoy comenzamos la primera unidad de este curso y entre todos vosotros elegisteis que empezáramos por mitología clásica. En primer lugar ...


Hoy comenzamos la primera unidad de este curso y entre todos vosotros elegisteis que empezáramos por mitología clásica.
En primer lugar vosotros buscaréis la definición más correcta para la palabra mito y mitología. A continuación empezaremos a trabajar.


Mito
Definir qué es un mito (del griego, muthos) no es, desde luego, tarea fácil. Una definición señala que el mito es una “narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.” Y agrega que es una “Historia ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna realidad humana de significación universal”.
A partir de esta definición, podemos agregar que los mitos son relatos que cuentan cómo se crearon los cielos, de dónde provienen los vientos o cómo nacen los propios dioses; los mitos nos transportan a un tiempo sagrado distinto al nuestro, más abierto a los hombres como su propio horizonte.
Según el diccionario, "Mito" es una fábula religiosa, una ficción en la que una cosa representa a otra diferente. Un mito es, pues una forma de explicar los sucesos o acontecimientos que más importan a los hombres. Por ejemplo, por qué hay enfermedades, por qué existe el sufrimiento, qué pasa después de la muerte, por qué las plantas brotan y se marchitan, cómo surgió el universo.
De esta forma, el pasaje de la Biblia donde se nos narra la Creación del Mundo en siete días es un mito, un suceso que intenta explicarnos cómo se creó el Universo, la Tierra los animales, el Hombre. Si te fijas, se trata de explicaciones no racionales o científicas sino imaginativas y narrativas.


. Pincha aquí y encontrarás documentación sobre Mitología






Eco y Narciso





Eco era una ninfa que por haber ofendido a uno de los dioses, estaba condenada a no poder hablar, excepto por la repetición de la última sílaba de todo lo que se le dijera. Algunas fuentes dicen que Hera (Juno) fue quien le impuso la maldición exasperada por su incesante parloteo; otras fuentes dicen que fue Pan, enojado por su empalagoso amor. Tuvo la mala suerte de enamorarse de Narciso, el hermoso hijo del dios del río Cefiso y de la ninfa Liríope. Sin embargo, como ella solo podía hacer eco de sus palabras, Narciso la ignoró y ella se desvaneció en una sombra. Pero el castigo aguardaba a Narciso: egoísta y despreciativo de todas sus admiradoras se enamoró de su propio reflejo en el estanque y así murió admirándose. Los dioses lo convirtieron en la flor homónima.

Ahora empieza vuestro trabajo. Pinchad el siguiente link y seguid todos los pasos que os indican.

MITOLOGÍA Y PUBLICIDAD







Cómo crear un mito


NORMAS PARA REALIZAR LA REDACCIÓNLa redacción ha de ser un mito escrito al estilo de los que has leído, pero original, inventado por ti.
El mito puede ser de tema libre, aunque debe ceñirse a una de estas estructuras:
. Un mito que sirva para explicar el origen de nombres, costumbres, fenómenos naturales, etc. (Mitos etiológicos)
. Un mito que proporcione una determinada enseñanza sobre el comportamiento humano y que nos lleve a obrar de una determinada manera. (Mitos morales)
. Una combinación de ambos (algo que ocurre, por ejemplo, en el mito de Aracne).
. La extensión del mito es un folio por una cara. Ni más ni menos.
. La redacción debe escribirse a mano, con bolígrafo azul o negro.

. Hay que prestar especial atención a la corrección escrita (podéis perder hasta un punto por faltas de ortografía) y la presentación (márgenes, letra legible…)
. Debe enviarse una copia de la redacción a mi correo para que aparezca en el blog. Si no sabes cómo hacerlo, pregúntame.



UNOS CONSEJOS PARA HACER (BIEN) LA REDACCIÓN
. Reflexiona primero sobre el tema principal del mito y sobre la función que quieres darle.
. Elige cuidadosamente a los dioses y personajes humanos que protagonizarán el relato y decide qué cualidades resaltarás en unos y otros.
. Escoge el lugar en el que se desarrollará la acción.
. Decide qué elementos maravillosos o mágicos incorporarás a la trama.
. Idea un desenlace en el que se refleje claramente la función que le has asignado al mito.
. Sé original y creativo
.

COMMENTS

Nombre

¿ Por qué elegir Cultura Clásica? "La muerte y la doncella" 1º ESO 25 de novembro... 2º eso 2º ESO España física e política 2º ESO Repaso á Historia 3º Historia de Grecia 3º ESO 3º y 4º ESO 4º ESO A poboación A actividade económica A arte gótica A Constitución de 1812 A Constitución española 1978 a Ética e a moral A Ética e a Paz A Europa do Barroco A Europa do século XVII e XVIII A Europa Feudal A Globalización A guerra fría A Hidrosfera A Historia de Grecia A Historia do mundo en dúas horas A Idade Moderna A Idade Moderna: O Antigo Réxime A Inmigración A máquina do tempo A muller no mundo antigo A nosa historia en dous minutos A poboación A Prehistoria A Primeira Guerra Mundial A revolución francesa e o Imperio de napoleón A Revolución Industrial A revolución Rusa A segunda guerra mundial A segunda Revolución Industrial e O Imperialismo A terra A Unión europea A vida diaria en Atenas A violencia entre os xóvenes Accidentes laborales África física e política Ámbito lingüístico e social PDC Arte do Barroco Arte griego Arte Románica Arte Romano As cidades na Antigüidade As pirámides de poboación Asia Física Carta de presentación Carthago Nova Ciberacoso Cine y mundo laboral Comentarios Textos históricos conflictos políticos y armados. "La llave de Sarah". Ed. Ético-Cívica Cultura Clásica Cultura Clásica 4º Cultura Clásica A Grecia antigua Cultura de la paz Curriculum Vitae Curriculum Vitae y carta de presentación Deporte y violencia Dereitos humanos Despedida curso 2012-2013 Día internacional da muller Día Universal del niño Dictadura franquista e comezo da democracia Dilemas morales Discapacidad y superación Documentos TV: La última foto Donde conseguir empleo Ed. Ético Cívica Ed. Ético-Cívica Ejercicios de comprensión lectora El contrato de Trabajo El derecho a la intimidad." El sohw de Truman" El ejército y la guerra El Método el primer trabajo El verdadero precio del Made in... Eleccións Parlamento Europeo 2014 Emotivo anuncio que revoluciona internet Emtrevista de trabajo Es lo mismo pero … con diferentes palabras España século XIX Espartaco Ética y Moral Europa física e política Europa política Exames acceso Ciclo Formativo Grao Medio Exercicios coordenadas xeográficas Feudalismo Galicia Gladiator y la historia de Roma Gran Torino Guía sociolaboral Habilidades socio-laorales Hispania romana Historia da enerxía I. I. P. e Relacións Laborais I.P. e Relacións laborais PCPI Idade Media Idade Moderna Imperialismo e 1ª Guerra Mundial Imperio Carolinxio India recuerda su mayor tragedia industrial: el desastre de Bhopal índice da materia La entrevista de trabajo La Ética es algo humano La Ola La paz la construimos todos Lexislación PCPI Leyendo la prensa Liberalismo e Nacionaismo LLoviendo piedras LOMCE Los bancos de alimentos Los rostros de la no violencia Malala Yousafzai obtiene el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de la Eurocámara mapas de tempo mapas físicos mapas físicos miniproba Mapas Galicia Física e política Mapas políticos Mitología morfología lengua castellana Movemento obreiro Noticias e curiosidades Nubes da paz O cambio de século: As bases do mundo actual O Clima O comezo da Idade Media O futuro do que comemos O Imperio bizantino O Islam O mundo das drogas O Neolítico o período de entreguerras O relevo O renacer urbano de Europa O sector primario O sector secundario O sector terciario O sistema solar Organización política do Estado Orientación Os medios de comunicación Os muiños de marea Os recursos naturais Os reinos cristiáns Os reinos cristiáns e a Baixa Idade Media P. e Relacións laborais PCPI Paz: "La vida es bella" PDC Perfiles profesionales Poboación urbana Poder dos medios de comunicación Precaución y medidas preventivas Primeiras civilizacións: Exipto e Mesopotamia Qué é o PCPI Racismo Recursos Humanos Reforma laboral Repaso Idade Media e Moderna Restauración Revolución Francesa revolución industrial e movemento obreiro Roma Salud y seguridad en el trabajo salud y trabajo Segunda República e Guerra Civil seguridad laboral Temporais xaneiro 2014 TITORÍA 4º ESO Trabajos Cultura Clásica 4º ESO Traxedia en Lampedusa Trescientos Troya Últimas noticias examen acceso Ciclos Formativos Grado medio Un mito griego...en cómic Vida cotiá dos romanos Vida cotidiana en Grecia e Roma Vídeo excelente sobre o Planeta Terra violencia visita virtual Roma Antigua xeografía económica Xogos de xeografía
false
ltr
item
Ciencias Sociais: Mitología
Mitología
http://img263.imageshack.us/img263/8647/jomedusa.gif
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3cI6IrEODWMCqeBeW24CZCncuGjdoXoSKWx2ugMCoAtum6pMTVthGW4yicltP0IMs-czx_Jy0-gWr61oBAwOuRuKIUsrDW6Xe_wYyzB2fNpgDolcSD9X4pYPD_QovP0ALqE3k4sUCoEM/s72-c/logo-hermes-paris.jpg
Ciencias Sociais
http://ahistoriadonosomundo.blogspot.com/2012/09/mitologia.html
http://ahistoriadonosomundo.blogspot.com/
http://ahistoriadonosomundo.blogspot.com/
http://ahistoriadonosomundo.blogspot.com/2012/09/mitologia.html
true
4717338949314491577
UTF-8
Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy